Este es uno de los procesos más evidentes de creación y confirmación de una realidad paralela e inexistente. Su construcción se lleva a cabo desde nuestros miedos, y nuestros juicios, llevándonos a condicionar nuestra forma de reaccionar hasta extremos de lo absurdo cuando conseguimos mirarlo con frialdad y distancia.
Esto es un ejemplo de esto:
Este proceso mental en 3 grandes capas puede ilustrar claramente los diferentes niveles de los que estamos refiriendo:
En el primer nivel hay dos informaciones objetivas: «El jefe no me ha saludado» y «El jefe se va a desayunar con XXX» (Entendiendo que normalmente lo hace con nosotros)
El espacio de en medio entre ambos hechos se rellena de informaciones al no haber sido aclarado por nadie y, nuestro sistema de alertas nos previene de los peligros:
Empiezan a actuar nuestros miedos «Ayer no le di la razón ante el Dr.», «Hoy he llegado tarde»… ese segundo nivel son las interpretaciones y sospechas que, a modo de ¡¡ALERTA!!, lanza mi cerebro preventivamente.
El tercer nivel recoge la escala de juicios:
Mis filtros de color sacan de paseo al pequeño ofendido que considera que debe defenderse y empiezan: «Es un vanidoso y un ‘sobrao’ «, «No tolera que haya nadie mejor que él»…
Como conclusión de todo este proceso, la obra culmen del cerebro primitivo es concluir con una sentencia de validez universal: «Es injusto y/o me tiene manía»
Después de todo este esfuerzo constructivo nuestro cerebro nos permitiría dormir tranquilos, pero como no es tan torpe ni tan simple, como esta inferencia que no está del todo contrastada recurrirá a su verificación por dos vías:
La visión selectiva.1
Cada gesto, cada pase por la oficina, cada palabra se empleará para afinar y confirmar esta sentencia. «Otra vez me encarga hacer el informa que peor se me da». «Ya ha vuelto a dejarme colgado sin decirme nada en la comida», «Ha buscado nuevos amiguitos!…
1.- Consulta tu nivel de apertura de esquemas mentales en los requisitos del programa.
La validación externa.
Empezaremos a consultar y verificar con preguntas claramente inducidas a cualquier conocido o amigo «¿Has visto cómo me habla?», «¿Te das cuenta de que ha cambiado de acera para no saludar?»…
Ante este tipo de preguntas lógicamente el interpelado, suele contestar o afirmativamente o con el silencio, que también es interpretado como afirmación por el implicado en el proceso.
El efecto de esta validación nos llevará a la confirmación formal que convierte uno de mis «miedos»2 en pura realidad. Como es lógico. Mi comportamiento cambiará y será más defensivo que cordial y amistoso y con el paso del tiempo su respuesta cambiará y será evidente la hostilidad entre ambos, o como mínimo, la distancia efectiva. Haciendo realidad algo que no existía.
La información real, podría haber sido tan simple cómo:
Cuando yo debería haberme ocupado y prestar ayuda, simplemente me preocupé y construí distancia…
La misma realidad, matizada por los propios miedos y juicios del jefe (véase en formato justo inverso, es decir nivel de partida los hechos, nivel 1 (el superior), sus miedos, nivel 2, sus juicios) puede darnos una idea de hasta donde realmente la mente nos traiciona y traicionará a nuestros colaboradores.
Toda información que no se da y aclara expresamente, tiende a ser interpretada, y lógicamente analizada desde las posibles perspectivas negativas de la misma
Esta reflexión debemos tenerla en cuenta pues es lógico que, al dar instrucciones, comentar proyectos o simplemente repartir cargas de trabajo, entre la explicación y la acometida de este, queden vacíos de información. Esta clave, no nos deja lugar a duda. Lo que no ha sido aclarado y explícito para la «cabeza» del colaborador será interpretado a la mínima o a la defensiva dando lugar a ese viejo dicho de que «todo lo que puede salir mal, saldrá.
Por eso mismo, antes de entrar a otros aspectos comunicativos debemos hacer mucho hincapié en:
La primera clave para tener éxito es construir una visión común con el equipo reside en:
- Que la información llegue lo más completa posible, sin miedo a pensar por qué estoy teniendo que dar tantas explicaciones o filtros de rol.
- Que la información se base lo más posible en hechos y datos objetivos, tratando de reducir las cargas o connotaciones asociadas a la misma.
2.- Este tipo de reacciones son muy frecuentes en personas motivadas por el reconocimiento externo y la aceptación social. Esta interpretación puede darse también con otros rasgos o estilos de conducta, aunque no suelen ser tan evidentes, pero siempre evolucionan con el mismo patrón. 1º Visión selectiva, 2º Validación externa.