CLIENTES

Limasa

DETALLES DEL PROYECTO

Cliente

Limasa

Sector

Servicios

Área

Mejora de la Productividad y Medición

Extracto

Incremento Productividad e Implantación Cuadro de Mandos

¿POR QUÉ NOS LLAMARON?

La naturaleza del trabajo era difícil: una empresa en la que los grupos de interés internos y externos estaban muy presentes y requerían de mecanismos que potenciaran la implicación y las ganas de hacer un trabajo excelente por parte de todos sus miembros.

En el caso del servicio de limpieza nos encontramos con un trabajo con poco reconocimiento social, rutinario, dónde la suciedad, a pesar del esfuerzo, vuelve a estar al día siguiente. Por otra parte es un trabajo solitario, en el que el operario limpia una media cercana a los 2,5km diarios de acerado.

El caso del servicio de recogida también es duro: el clima cálido de Málaga obliga a prestar el servicio con alta frecuencia y máxima eficiencia para evitar la aparición de olores. Además la colaboración ciudadana, en muchas barriadas, tiene mucho por recorrer aún, ya que no son pocos los casos de bolsas de residuos fuera de los contenedores y vehículos aparcados indebidamente que dificultan o impiden el acceso al servicio.

Sumado a estos inconvenientes externos está la presión entre los propios compañeros por terminar el recorrido en el menor tiempo posible.

En definitiva, nos encontramos con un trabajo bien retribuido, con mucha repercusión ciudadana, pero poco reconocido y sometido a mucha presión externa e interna.

¿QUÉ HICIMOS?

Trabajamos con los colectivos de mandos intermedios reforzando la distribución justa de la carga de trabajo entre operarios, y sobre todo, haciendo que la gente sepa que estamos atentos al detalle de lo que hace: “que su trabajo es importante para nosotros, para el ciudadano, y para él”.

Diseñamos una metodología de intervención que evitase rechazos o miedos a los cambios.

Enfocamos el proceso a conocer y poder identificar a todos y cada uno de los trabajadores por su trabajo, no por las opiniones de terceros sobre ellos.

Trabajamos en poder disponer de la información relevante de manera sencilla para tomar decisiones.

¿QUÉ SE HA CONSEGUIDO?

Hemos conseguido:

  • Informatizar las operaciones con encargados de más de 50 años y no habituados a ordenadores.
  • Disponer de la digitalización de la ciudad con más de 32.000 tramos de calle, 70.000 alcorques de árboles…
  • Conocer diariamente los tramos de calle limpiados o no.
  • Conocer la calidad y cantidad del trabajo diario de cada operario.
  • Disponer de la información de servicios y solicitudes ciudadanas y evitar duplicidad en trabajos y/o asistencias a tareas ya resueltas.
  • Cubrir con el mismo equipo una superficie casi un 20% superior.
  • Simular y mejorar la planificación y cobertura de servicios.
  • Hemos podido mejorar el servicio manteniendo los costes.

«Había que acometer reformas que nos permitiesen llegar hasta cada operario, si no lo conseguíamos no cambiaríamos nada en la forma de trabajar. Hoy nuestros servicios están mucho más planificados, más controlados y están más valorados. La dirección conoce en tiempo real el detalle de las operaciones y la forma en que se ha resuelto.»

“Había que superar muchas dificultades, la brecha tecnológica, las comunicaciones móviles, el Comité de Empresa… pero al final, con la vista de 2 años y medio de proyecto. Estoy convencido de que hemos dado pasos para mejorar la productividad que no tendrán marcha atrás. Hoy la empresa no se entendería sin la gestión informatizada de las operaciones y eso es gracia a que hemos logrado hacer que la idea sea también de los trabajadores.”

Scroll al inicio