Nuestra visión no es la realidad.
Lo que hacemos continuamente los humanos es aportar significado a los hechos y fenómenos que ocurren en el exterior. Estamos siempre aportando significado, generando nuestras propias realidades e intentando que los demás admitan nuestras propias visiones como sus realidades.
Las realidades son acuerdos aceptados entre los hombres. Acuerdos sobre lo que ocurre en el mundo. Llegamos a un acuerdo sobre una cosa y eso se convierte en realidad. Ej. La noche o el día, los colores, números, leyes, lo que es delito o lo que no, etc.
Un accidente de tráfico, ocurre y lo primero que hacemos es contar nuestra versión y empezar a negociar para llegar a un acuerdo; la mayoría de edad, la edad para casarse… todo son convenciones o acuerdos sociales.
¿Conoces alguna verdad absoluta?
Se creía que la tierra era plana, después redonda y achatada por los polos. Plutón hubo un tiempo que dejó de ser un planeta del Sistema Solar, ahora ha vuelto a ser un planeta, ¿qué ha hecho Plutón para dejar de ser planeta?.
El concepto de muerte no es igualmente compartido por todas las culturas. Además, cuando hoy se considera que una persona está muerta no tiene nada que ver a cómo se consideraba hace 100 años que una persona estaba muerta (por falta de respiración, paro cardíaco, electroencefalograma plano, muerte cerebral, etc.).
Ajenos a esa volatilidad o relatividad, los humanos nos empeñamos en que nuestra realidad sea aceptada por todos como cierta, e incluso emprendemos luchas personales y hasta guerras para que nuestra realidad se convierta en la verdad de todos: ¿Quien no conoce un compañero que no para de decir la suerte que tienen y lo bien que viven los de otro departamento tratando de hacer que su repetición individual lo convierta en una “realidad comúnmente aceptada”?
¿Quién no ha tenido un conocido o conocida empeñado en que la versión del “malo o el bueno” de su divorcio sea “asentida” por los presentes con caras, gestos o expresiones desaprobación hacia la parte contraria?
¿Quien, en el pasado siglo XX, no vio temblar el mundo bajo visiones absolutas como las del comunismo o las del fascismo auténticos expertos en presentar su imagen de la realidad como una verdad única e incuestionable y que llevaron a pérdidas millonarias de vidas? ¿Quién habría podido esperar que esa parte primitiva no estuviese superada en el Siglo XXI por nuestros líderes mundiales…?
Si el fin justifica los medios, la realidad nunca será otra cosa que una visión parcial reflejo del deseo del más fuerte.
Tu conducta capaz de construir otras perspectivas desde una mente crítica y abierta es la única oportunidad para construir una realidad común que las personas reconozcan y que puedan identificar como propia.
La visión de los otros habla de ellos, si tú no aportas tu apertura, estarás dejando a los otros en la vieja necesidad de aplicar la disciplina del extremismo para acercar el acuerdo general a sus posturas.
Tu visión de la realidad puede estar siendo la base de muchos de los conflictos que no comprendes en tu empresa.
Cuanto más distinta sea la otra versión, mayor es la oportunidad de descubrir algo que ni te imaginabas.